Web 2.0
¿Web 2.0/ Biblioteca 2.0?
¿Qué es la web 2.0?
• Si hay una web 2.0 es porque
previamente existía una web 1.0
WEB 1.0
• Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web
2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la «fiebre punto com» en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro
• Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que
la visita
• El uso de framesets o Marcos.
• Extensiones propias del HTML como <blink> etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web.
• Libros de visitas en línea o guestbooks
• Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de
88x31 pixels en tamaño promocionando navegadores
web u otros productos
• Formularios HTML enviados vía correo electrónico. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico.
• No se podían añadir comentarios ni nada parecido
• Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban.
• No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma
de ver las cosas.
Ventajas Web 1.0
• Exposición al mundo entero a través de Internet.
• El presentador de la información tiene total control y autoridad de lo publicado.
Desventajas Web 1.0
• Su tecnología está asociada con HTML, JavaScript 1.0
• La comunicación es pasiva
• No se permite retroalimentación perdiendo la oportunidad de tener acceso a información relevante.
• No se conoce inmediatamente la reacción de del público en relación a la información compartida.
¿Cuál es la diferencia ?
• ¿Y ahora, cómo nos ubicamos en este nuevo contexto?
• ¿Que conceptos se manejan?
Web como plataforma
inteligencia colectiva
En este nuevo contexto…
• Las aplicaciones Web 2.0 ofrecen nuevas oportunidades para la generación y distribución del conocimiento
• Contexto organizacional
• Objetivos de la Biblioteca
• Infraestructura técnica y
profesional
• Medio ambiente (usuarios)
PARA SEGUIR PENSANDO
Web 3.0
• Un movimiento social hacia crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser (sin navegador), el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0.
• Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál sea la definición más adecuada
Innovaciones
• Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos semánticos, se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para conseguir una manipulación de datos más eficiente. En los últimos años, sin embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia semántica al público general.
Características
• Base de datos
• Inteligencia Artificial
• Web Semántica
• Evolución al 3D
Características:
Inteligencia Artificial
• Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial. Algunos escépticos lo ven como una visión inalcanzable. Sin embargo, compañías como
IBM y Google están implementando nuevas tecnologías que cosechan información sorprendente, como el hecho de hacer predicciones de canciones que serán un éxito, tomando como base información de las webs de música de la Universidad.
Características:Inteligencia Artificial
• Existe también un debate sobre si la fuerza conductora tras Web 3.0 serán los sistemas inteligentes, o si la inteligencia vendrá de una forma más orgánica, es decir, de sistemas de inteligencia humana, a través de servicios colaborativos como del.icio.us, Flickr y Digg, que extraen el sentido y el orden de la red existente y cómo la gente interactúa con ella.
Características: Evolución al 3D
• Otro posible Destino para la Web 3.0 es la dirección hacia la visión
3D, liderada por el Web3D Consortium. Esto implicaría la
transformación de la Web en una serie de espacios 3D, llevando más
lejos el concepto propuesto por Second Life.
• Esto podría abrir nuevas formas de conectar y colaborar, utilizando espacios tridimensionales.
Características: Evolución al 3D
• En lo que a su aspecto semántico se refiere, la Web 3.0 es una extensión del World Wide Web en el que se puede expresar no sólo lenguaje natural, también se puede utilizar un lenguaje que se puede entender, interpretar utilizar por agentes software, permitiendo de este modo encontrar, compartir e integrar la información más fácilmente.
Web 4.0
• A partir de la proliferación de la comunicación inalámbrica, personas y objetos se conectan en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo físico o virtual. O sea, integración en tiempo real. Con más "objetos" en la red, se suma un nuevo nivel de contenido generado por los usuarios, y con él, otro nivel de análisis. Por ejemplo, el GPS que guía al automóvil y hoy ayuda al conductor a mejorar la ruta prevista o a ahorrar combustible, en poco tiempo le evitará el trámite de manejarlo.
Como será Web 4.0
• Sistema operativo web global, y tan potente como el cerebro humano. Nuevos avances de la tecnología en general. Avance en el desarrollo de las telecomunicaciones. Avance de la nanotecnología en el mundo. Respuesta inmediata en la investigación requerida
• El desarrollo de la Web 3.0 y sus tecnologías llevarán hacia la Web
4.0, la Web Ubicua, donde el objetivo primordial será el de unir las
inteligencias donde tanto las personas como las cosas se comuniquen
entre sí para generar la toma de decisiones. Para el 2020 se espera
que haya agentes en la Web que conozcan, aprendan y razonen como
lo hacemos las personas.
Web 5.0
• Aunque un blog provoque un debate furioso o un video en YouTube genere una reacción en cadena, la Web es "emocionalmente" neutra: no percibe qué siente el usuario.
• Según Kambil, aunque las emociones siguen siendo difíciles de
"mapear", ya existen tecnologías que permiten medir sus efectos.
• El sitio wefeelfine.org rastrea frases emotivas en la Web, las categoriza, y registra la frecuencia y ubicación de "clusters" de sentimientos.
• La empresa Emotiv Systems ha creado, neuro tecnología mediante, auriculares que permiten al usuario interactuar con el contenido que responda a sus emociones o cambiar en tiempo real la expresión facial de un "avatar". Si se pueden "personalizar" las interacciones para crear experiencias que emocionen a los usuarios, la Web 5.0 será, sin duda, más afable que sus antecesoras y más manipuladora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario