DOCUMENTOS

EL BLOG DE LA INFORMATICA

Powered By Blogger

INTERFAZ DE USUARIO


FUNDAMENTOS DE LA
IHC 


Antecedentes

La aparición de IHC se produce dentro de un contexto social y organizacional por la necesidad de diferentes tipos de aplicaciones para distintos propósitos.

La IHC, surge en el momento en el que las computadoras llegan a manos de usuarios finales no
profesionales en la informática.

Se nutre de otras disciplinas entre las que se destacan: la psicología, el diseño, la informática, la ergonomía, la sociología, etc.


Tiene un factor tecnológico             la computadora,
 así como un factor humano            el usuario.


¿QUE ES LA IHC?

Conocido también como Human Computer Interaction
(CHI)

“Disciplina relacionada con el diseño, la evaluación e implementación de sistemas informáticos interactivos para el uso de los seres humanos, y con el estudio de los
fenómenos mas importantes con los que está relacionado”

Se ocupa fundamentalmente del análisis y diseño de interfaces de usuario.

Basada en el concepto de interacción.

“Intercambio de símbolos (signos) entre dos o más partes,

asignando los participantes en el proceso comunicativo

significados a esos símbolos” Booth(1989).



Objetivos de la IHC

Para hacer sistemas interactivos hace falta

1. Comprender los factores tales como psicológicos, ergonómicos, organizativos, sociales, .. que determinan como la gente trabaja y hace uso de los computadores y
trasladar esta comprensión para ...

2. Desarrollar herramientas y técnicas que ayuden a los diseñadores a conseguir que los sistemas informáticos sean los idóneos según las actividades a las cuales se quieran aplicar

3.  Conseguir una interacción eficiente, efectiva y segura, tanto a nivel individual como de grupo.

¿Qué estudia la IHC?

• El hardware, el software y la repercusión de ambos en la interacción.

• Los modelos mentales de los usuarios frente al modelo del sistema.

• Las tareas que desempeña el sistema y su adaptación a necesidades del usuario.

• El diseño dirigido al usuario, no a la máquina

• El impacto organizacional.


¿Qué se entiende por interfaz?

Son los métodos y dispositivos utilizados que posibilitan la comunicación entre el humano y la máquina.

1)  Transferir información del usuario a la
computadora
2)  Comunicar información de la computadora al usuario.


¿Qué es la interfaz de una aplicación?


Para partir de una definición común, la interfaz se entiende como la "cara visible" de una aplicación: el medio mediante el cual el usuario se comunica con un sistema.

Todos los sistemas tienen una interfaz, de diversa índole. Así para:

•  un programador, la interfaz de una librería es justamente el API.
•  un programa batch, la interfaz está dada por el modo de invocación en la línea de comandos.
•  una aplicación Visual, la interfaz es un conjunto de formularios y ventanas.
• Y para un sistema web, la interfaz son justamente las páginas que conforman la aplicación.

Todas estas interfaces merecen (y deben!) ser pensadas a consciencia, y cada una presenta desafios muy distintos.


¿Qué es una buena interfaz?


Ligado al concepto de diseño de interfaces, aparece la palabra usabilidad, y hace referencia justamente a qué tan simple y cómodo de usar es nuestro sistema.

El campo de la usabilidad de aplicaciones es muy amplio, y no solo se refiere al "dibujo lindo de formularios", “de pantallas”, “uso de colores e imágenes”, sino que abarca comportamientos de usuarios, modos de trabajo, etc.

Debemos tomar como "buena interfaz" aquella que le brinde al usuario una mejor experiencia. Una buen interfaz deberá:

1.  Contener información relevante para el usuario.
2.  No mostrar información o mensajes que no aportan.
3.  Minimizar las acciones del usuario para realizar su cometido
4.  Facilitar la ubicación de información
5.  Lo más importe! … darle el control al usuario.

¿Importancia de una buena interfaz?


Básicamente se puede resumir en tres aspectos que impactan directamente en:

1. Mejora la experiencia del usuario
2. Mejora el tiempo de desarrollo
3. Mejora el mantenimiento

Algo sobre la historia …

Uso de programas dejan de ser un “misterio” para los
usuarios no profesionales en informática.

Necesario su “popularización” creando programas fáciles de manejar, con interfaces intuitivas…
–  Línea de comandos (lenguaje nada parecido al humano)

–  Menús de opciones

–  Formularios

–  Manipulación directa (manejo de “objetos”)

El concepto de interfaz surge en paralelo con el primer computador el Eniac

ENIAC: sigla del inglés de Electronic Numerical Integrator And Computer (Computador e
Integrador Numérico Electrónico), era una máquina gigante, que ocupaba 107 metros cuadrados.





Ejecutaba sus procesos con un lenguaje digital (interfaz de comandos en línea)
y era utilizada por el Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los
Estados Unidos.                                                                                          

En 1945  Computadoras digitales (1930-1940) solo disponibles
para investigadores            acelerar cálculos de cómputos
(energía balística/energía atómica).

Vannevar Bush (1945), inventa el MEMEX basada en la
tecnología de microfilms. Tiene una visión más amplia…
… Transformar el pensamiento humano

En 1960-1963J.C.R. LICKLIDER, acoplamiento entre las capacidades
del hombre y la máquina “man-computer symbiosis”
IVAN SUTHERLAND, explora el potencial comunicación gráfica entre el hombre y la máquina, así: la imagen, gráficos, dibujos, etc.

Creó el sistema Sketchpad
• Manipulación de objetos gráficos
• Utilización de lápiz óptico

En 1960-1970
La evolución de los circuitos integrados de silicio, que redujo el costo y aumentó la potencia de las computadoras, propició la invención de la interfaz gráfica de usuario como se conoce actualmente.

El segundo factor que posibilitó la aparición de la IGU (en inglés GUI) fue la creación del mouse por parte de Macintosh.

En 1960-1970
La evolución de los circuitos integrados de silicio, que redujo el costo y aumentó la potencia de las computadoras, propició la invención de la interfaz gráfica de usuario como se conoce actualmente.

El segundo factor que posibilitó la aparición de la IGU (en inglés GUI) fue la creación del mouse por parte de Macintosh.

En1963-1965
DOUGLAS ENGELBART (1963) y TED NELSON (1965), basados en el concepto de MEMEX elaboraron el rol de la computadora en la construcción y manipulación de estructuras complejas de textos interconectados


Ted Nelson                                  10 minutos…
Douglas Engelbart                       invento el ratón

En 1968
Equipo de Engelbart utilizó ventanas en las interfaces
ALAN KAY y ADELE GOLBERG, proyectos:
• Máquina reactiva (Reactive engine),
• Libro dinámico (Dynabook)
Sueño de un dispositivo lo mas pequeño y portable al estilo de un libro de notas, con salida visual y auditiva. Interfaces de manipulación directa
PORTATILES / NOTEBOOK

En la época de los 70´s

Editores de textos (EMACS)
Lenguaje de programación OO (SMALLTALK)
Ventanas múltiples
Hojas de cálculo

Bajo el concepto … WYSIWYG

“What You See Is What You Get”


En 1972

En 1972 Xerox creó "Xerox Alto" el primer computador con un sistema operativo de interfaz
gráfica, diseñado para laboratorios.




En 1979

En 1979 aparece otro computador que mejora algunos aspectos de Alto, el "Xerox 8810
Star Information System" más conocido como "Xerox Star" diseñado por Xerox Corporation.




Características del Xerox Star

1.Interfaz gráfica de usuario basada en ventanas, iconos, carpetas

2.La pantalla con bitmaps en lugar de solo texto.

3.El concepto de "Escritorio" donde se ubican las aplicaciones de trabajo.

4.El uso intensivo en la computadora de un mouse de tres botones.

5.El concepto de arrastrar-y-soltar.

6.A este proyecto se le llamó "The Office of the Future" (La Oficina del
Futuro) y el avance de tal lo dirigió David Liddle.

Posteriormente Macintosh compró parte de Xerox e implementó su tecnología.

Lisa fue el primer computador personal comercial con interfaz gráfica.
Con su venta Macintosh quería hacer más entendible y accesible el sistema.
Pero el precio se acercaba a los 10 mil dólares por
unidad.





Lisa



Lisa fue rápidamente reemplazada por el Macintosh I.


Mac I







Programa Macpaint





Algo sobre la historia …
(80´s)


• Apple Macintosh Computers … interfaces mas humanas
• GUI´s para UNIX -> X-Windows y gestores de ventanas
(Motif, Open Windows, KDE, Gnome)
• La serie de versiones de Windows (Windows 3.1, 95,
98, 2000, NT, XP
• IBM -> OS/2, WARP

  A partir de las
ideas trabajadas por Macintosh, Microsoft implementa en sus sistemas
interfaces gráficas.





Windows 1.0

•   Versión Inicial, rápidamente retirada

•   Poco más tarde La más conocida, arregla los fallos

•   Sistema en forma de actualización vía diskette

•   Pocas mejoras, tecla "Ñ" y tildes añadidas





Windows 3.1

•   Windows NT 3.1: la versión inicial de Windows NT

•   Windows NT Advanced Server 3.1: Es para servidores más importantes, y soporta 32 bits para trabajar con mayor eficacia.




Windows 95

•   Windows 95 es un sistema operativo con interfaz gráfica de usuario híbrido de entre 16 y 32 bits. Fue publicado el 24 de agosto de 1995 por la empresa de software Microsoft con notable éxito de ventas. Durante su desarrolo se conocio como Windows 4 o por el nombre Chicago




Windows 98

•   En Windows 98 la administración de archivos es tan fácil como explorar las páginas del World Wide Web. Así hizo más fácil buscar y encontrar la información que desee, tanto si reside en su propio equipo, como si está en una red o en Internet.





Windows Me

•   Iconos
–   Los iconos son elementos gráficos pequeños que se asocian con una aplicación que se ejecutará si se hace doble clic en este.
•   Fichas
–   Las fichas son elementos que crean un menú: en la ventana se mostrará diferente contenido, según la ficha que se elija.
•   Botones de radio
–   le permiten elegir de una lista de posibilidades, de las cuales sólo se puede elegir una por vez.







Windows Me

•   Cuadros de texto

•   Una vez que se los selecciona, los cuadros de texto son áreas que muestran un cursor para que se ingrese texto.

•   Windows ("ventanas" en inglés) posee este nombre porque está construido en una interfaz gráfica de ventanas múltiples


Windows Xp


•   Colores brillantes.

•   Botón "Cerrar" en forma de "Cruz" de color Rojo.

•   Botones estándar de colores en las barras de herramientas de
Windows e Internet Explorer.

•   Un rectángulo azul translúcido en la selección de los archivos.




Windows Vista

•   Equivalente a Windows XP Home Edition. Incluye una versión del tema Aero más liviana, que no proporciona los efectos de transparencia Glass, Flip 3D o las vistas previas de las ventanas en la barra de inicio.



Windows 7

•   El equipo de desarrollo de la interfaz Ribbon de Microsoft Office
2007 formó parte activa en el rediseño de algunos programas y características de Windows 7, y dicha interfaz se incluyó en las herramientas Paint y Wordpad.





Windows 8


•   Pantalla Inicio: El cambio más visible. Una nueva colorida interfaz encima del escritorio clásico.
•   Apps: Son aplicaciones específicas de la pantalla de inicio, ocupan toda la pantalla y pueden acoplarse hasta 4 en la misma pantalla. Es posible cerrarlas con una X en la parte superior derecha.




Algo sobre la historia …

Se comenzó la masificación de la GUI.

El Star produjo una gran influencia en el mundo de los ordenadores, por ejemplo: el Apple Lisa, el Apple Macintosh, GEM de Digital Research, Microsoft Windows, Atari ST, Commodore Amiga, Elixer, Metaphor Systems, Interleaf, Microsoft OS/2, SunOS, KDE, Ventura Publisher
y NeXTSTEP.

Para   conocer   algo   más   sobre   historia,   te   invito   a   visitar   la   página http://www.muycomputer.com/2009/03/13/actualidadespecialesevolucion-de-la- interfaz-visual_we9erk2xxdd4oidxxxvozxgkdcfmmjlvwle-_joya- moyysz3o5lyeyrp3ynuqyx                                                                                        
HASTA AHORA … interfaces basadas en WIMP
W Ventanas
I   Iconos
M  Menús
P   Punteros

Retos de la GUI…

A medida que la tecnología cambia los referentes gráficos en los cuales se fundamentan las GUI actuales tendrán que evolucionar para
mantenerse funcionales (metáforas).


Presente …




Presente o futuro cercano?…






Interfaces gráficas comandadas por gestos                                

Investigar, curiosear acerca de las nuevos planteamientos de interfaces (por ej. Interfaces comandadas por gestos u otras posibles) que han surgido en estos tiempos actuales, a parte de las dos formas de comunicación usuario-máquina:

–  Línea de comandos
–  Interfaz gráfica de usuario


Roles de una interfaz de usuario

La IU de un sistema de software

– Media, entre el sistema y el usuario …. O entre
distintos usuarios

– Integra, la representación de la parte accesible al sistema y las técnicas de interacción
– Determina, la usabilidad del sistema
– Además, involucra a diferentes disciplinas o
especialidades en su diseño.

El diseño de una interfaz de usuario es una
actividad interdisciplinaria

Los actores en el proceso de desarrollo de software, históricamente:

• Programador individual
• Grupo de programadores
• Grupo de analistas y programadores
• Grupo interdisciplinario

Para el diseño de Ius se requiere un equipo que incluya al usuario, especialistas del dominio de la aplicación y especialistas de otras disciplinas

*Actividad interdisciplinaria
*Actividad multidisciplinaria
*Actividad transdisciplinaria


IHC disciplina “inter/multidisciplinar”

– No es una disciplina cerrada, admite investigación de especialistas en diversas áreas del conocimiento.

Lingüística
Diseño
Ergonomía
Sociología
Psicología
Informática
Usabilidad
Antropología
Inteligencia Artificial


IHC disciplina “inter/multidisciplinar”

– Informática
• Proporciona conocimiento sobre capacidad de la tecnología.
• Desarrollo de técnicas, heurísticas, etc, para el diseño
desarrollo y mantenimiento.

– Psicología cognitiva

• Comportamiento humano y proceso mental

– Psicología social y organizativa

• Influencia de las estructuras sociales y organizativas en las prácticas laborales

– Ergonomía

• Diseño y definición de artefactos para distintos entornos de
trabajo, de ocio, domésticos, etc… que se ajusten a las
capacidades de los usuiarios. Asu vez esta disciplina se divide
en Ergonomia Física y Ergonomía Cognitiva

– Lingüística

• Lenguajes de comandos (sintaxis y semántica)
• Internacionalización

– Diseño

• Producción en serie de objetos útiles y bellos.

– Sociología
• Estudio de costumbres y tradiciones de pueblos
• Tendencias culturales

– Usabilidad

• Hacer que los sistemas sean usables, eficientes, y satisfactorios

– Antropología

• Cultura y creencias

– Inteligencia Artificial

• Agentes inteligentes


No hay comentarios:

Publicar un comentario